Resultado:
- Destacaron la importancia de la alianza estratégica entre las aduanas y el sector privado a través de la puesta en marcha del Operador Económico Autorizado.
- Varias personas en representación de sus instituciones, efectuaron presentaciones, entre las que se pueden destacar:
- Directora del USAID en Paraguay.- Señaló que USAID apoya la expansión del Programa OEA ya que permite que el sector privado se acoja a beneficios y trámites más agiles.
- Representante de la OMA.- Destacó que son 84 programas OEA operando en el mundo, siendo la región la segunda con más programas en funcionamiento. Informó que resultado de la 22º Reunión del Grupo de Trabajo del Marco SAFE de 23/10/2019 se aprobó continuar fomentando esta iniciativa.
- Despachante de Aduanas certificado como OEA.- Manifestó que se trata de una herramienta para garantizar la seguridad en el comercio internacional y reforzar la colaboración público – privada.
- Aduana Estados Unidos.- Este país actualmente cuenta con 11500 empresas certificadas, cubriendo el 54% del total de operaciones de comercio exterior, tiene 12 ARMs .
- Aduana de Colombia.- Informó que la Unidad OEA cuenta con expertos en diferentes áreas que apoyan a la validación de requisitos, incluyendo temas como instalaciones y accesos.
- Transcruz – Bolivia.- Aseguró que el principal beneficio de ser un socio comercial con certificación OEA, es decir constituirse en una ventaja competitiva en logística y transporte traducido en tiempo y dinero.
- La representante del Programa OEA de Bolivia, destacó los avances del Programa en Bolivia, los ARMs suscritos, la cantidad de empresas certificadas, volumen de operaciones, se mostró resultados para motivar el compromiso del sector privado frente a la seguridad de la cadena logística internacional.