Resultado:
Representantes de Aduana Uruguaya, expusieron el proyecto de precintos desde su concepción, implementación hasta el estado actual, la comisión realizó consultas. Se efectuó la visita y se recibió la explicación del funcionamiento de la “Sala de monitoreo de Precintos Electrónicos” y la recepción de alertas. Tomaron en cuenta que la implementación de precintos electrónicos se halla respaldada por el Decreto 323/2011 de 14/9/2011 que faculta que empresas privadas los coloquen y los retiren. También se tomó en cuenta que la Aduana del Uruguay no compra, alquila ni fabrica precintos electrónicos, el sistema de monitoreo, su programación y su mantenimiento es terciarizada en compañías privadas. El Agente Despachante es el responsable de todas la operaciones y quien coordina con las empresas homologadas para el colocado y retiro de los precintos electrónicos. El movimiento del transporte controlado por precintos es bajo en relación a los tránsitos aduaneros que se pretende controlar en Bolivia. Se tuvo la explicación del funcionamiento de los puntos de control colocados en forma estratégica para respuesta rápida. Se obtuvo un cuadro con precios por el servicio, el precio del servicio es determinado por la distancia del recorrido p.ej. 88 $us. para contenedores hasta 200 km. Se visitó la Zona Franca América donde se vio el proceso de colocación a diferentes tipos de medios de transporte. Se visitó instalaciones de almacenaje y recarga de baterías de la empresa homologada y se observó la activación que se asocia al Manifiesto de Carga y emite el recibo de movimiento para su registro en sistema Lucia de la Aduana Uruguaya. Se realizó una reunión con las empresas que brindan el servicio de precintos, EASY MAIL y BIDAFOX a fin de realizar varias consultas. La Aduana del Uruguay manifestó su intención de donar su software de monitoreo.