Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Lic. Viviana Torrez Soliz - Técnico Aduanero I – Gerencia Regional Tarija
Destino:
Montevideo - Uruguay
Fecha de Viaje:
16/11/2017
Comisión:
Taller Subregional OIE – IHSC de Apoyo a los Desplazamientos Internacionales Temporales de Caballos de Competición.
Objetivo de Viaje:
Abordar el tratamiento de los siguientes temas: a) Herramientas de la Organización Mundial de Sanidad para facilitar los desplazamientos seguros de caballos; b) Perspectivas de requisitos sanitarios armonizados para los desplazamientos; c) Preocupaciones de las aduanas en lo referente a los desplazamientos internacionales fáciles y seguros; d) Preocupaciones de las Aduanas en lo referente a un cruce rápido de fronteras.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Lic. Lilian Claros Terán - Unidad de Ejecución Proyecto Nuevo Sistema de Gestión AduaneraLic. Pol Villegas Porcel - Unidad Asuntos InternacionalesDestino:
Cochabamba - Bolivia
Fecha de Viaje:
31/10/2017 hasta 01/11/2017
Comisión:
Reunión del Subgrupo de Trabajo de Asuntos Aduaneros de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Objetivo de Viaje:
Abordar el tratamiento de los siguientes temas: a) Analizar los comentarios y observaciones efectuadas por la Delegación de Bolivia al Acta de la IX Reunión Técnica – Informática, dependiente del Subgrupo de Asuntos Aduaneros de la Comisión del Acuerdo; b) Propuestas para la modificación del Protocolo Adicional sobre Asuntos Aduaneros del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto Cáceres – Puerto Nueva Palmira); a objeto de incorporar el nuevo formulario del MIC/DTA fluvial, el cual fuera aprobado por la Comisión del Acuerdo en la XLV Reunión celebrada en la ciudad de Buenos Aires – Argentina (Abril/2017); c) Convocatoria de la Delegación Argentina para la “X Reunión Técnica – Informática dependiente del Subgrupo de Asuntos Aduaneros, a llevarse a cabo en la ciudad de Corrientes – Argentina, del 14 al 16/11/2017.
Resultado:
• En anteriores reuniones las delegaciones aprobaron el Formulario del MIC/DTA fluvial, su instructivo de llenado y su formato de numeración. A fin de efectivizar la implementación, en esta ocasión la AN dio a conocer sus observaciones acerca de la determinación de plazos de duración del tránsito fluvial.• Sobre la incorporación de cargas de un país en un MIC/DTA de otro país, Argentina y Bolivia consideran que es factible la operación, entre tanto se transmita la información oportunamente. En cuanto a la cantidad de MIC/DTAs impresos, la preocupación boliviana será trasladada al tratamiento de la próxima reunión.• La AN informó que implementó el uso de la firma digital en toda la cadena del proceso de exportación y está próxima a implementarla en el proceso de importación, por lo que propuso a los países su utilización, sin embargo las legislaciones internas en este tema en cada país son diferentes, razón por lo que será tema de la X Reunión Técnica Informática.• Las delegaciones concordaron la modificación del Protocolo Adicional al Acuerdo de Transporte por la Hidrovía Paraguay- Paraná sobre Asuntos Aduaneros, a fin de incorporar el nuevo formulario MIC/DTA Fluvial el cual fuera aprobado por la Comisión del Acuerdo (Buenos Aires, 21 de abril de 2017). Como primer paso, se realizará una evaluación previa de la modificación del Protocolo en la próxima Reunión Técnica Informática.• Bolivia manifestó que no podrá estar presente en la X Reunión Técnica-Informática, dependiente del Subgrupo de Asuntos Aduaneros, a llevarse a cabo en Corrientes-Argentina, del 14 al 16/11 de 2017 y solicitó participar por videoconferencia u otro sistema en línea. La Delegación Argentina realizará las consultas técnicas pertinentes.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Lic. Oscar Arancibia - Gerente Regional Oruro
Destino:
Arica - Chile
Fecha de Viaje:
12/10/2017 hasta 13/10/2017
Comisión:
XIV Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile – Bolivia.
Objetivo de Viaje:
Retomar actividades del Comité de Frontera e Integración Chile – Bolivia y abordar los temas de la siguiente Agenda: 1) Evaluar la realización de simulacros de catástrofes y accidentes de tránsito; 2) Coordinación para segregar el control de vehículos en los distintos pasos fronterizos; 3) Analizar la habilitación de estacionamientos para buses y vehículos menores; 4) Capacitación de funcionarios de los complejos de Chungará y Tambo Quemado; 5) Planificación de actividades de camaradería entre los funcionarios de ambos complejos; 6) Coordinar la utilización de la Zona Fronteriza para la “Feria Internacional de Ollague; 7) Coordinar los horarios invernales para los pasos de Ollague e Hito Cajón; 8) Situación de tránsito de turistas por Hito Cajón y la obligación del control de ingreso al país; 9) Cooperación mutua entre Aduanas para tratamiento de ilícitos 10) Generar reuniones de capacitación y trabajo conjunto; 10) Temas de Migración.
Resultado:
• Se informó sobre el diseño del nuevo complejo fronterizo de Chungará, éste incorporó el control en 3 líneas segregadas que poseen las instalaciones, que permitirán atender separadamente vehículos de pasajeros, livianos y de carga.• Ambas delegaciones informaron los esfuerzos que se realiza para lograr las dotaciones de funcionarios para aplicar la segregación vehicular.• Los Complejos de Chungará y Tambo Quemado, así como en Colchane y Pisiga evaluaran la factibilidad de dotar a cada uno de ellos lugares de estacionamiento.• Chile se comprometió a elaborar y presentar una propuesta que contenga un calendario de reuniones de capacitación, tomando como experiencia el trabajo con otros países.• Chile solicitó consensuar horarios de atención y cierre en los pasos Ollague – Abaroa e Hito Cajón – Hito Cajones, la contraparte boliviana se comprometió a remitir vía Cancillería los puntos focales para cada uno de los pasos citados.• Bolivia se comprometió a enviar la contrapropuesta para la concreción del Reglamento al Convenio entre Bolivia y Chile sobre Controles Integrados de Frontera Bolivia – Chile. Esto permitirá la elaboración de los Manuales Operativos diferenciados por control integrado.• En el tema de cooperación mutua entre Aduanas para tratamiento de ilícitos, ambas delegaciones manifestaron que en la medida que tengan sospechas fundadas respecto de ciertas operaciones y operadores, podrán requerir información y datos específicos a la otra administración para llevar a cabo sus procesos de investigación.• Ambas delegaciones reafirmaron los compromisos alcanzados en dicha reunión de 26 y 27 de septiembre de 2017 en Valparaiso – Chile.• Ambas delegaciones acordaron hacer un levantamiento de las necesidades de capacitación y exponerlas en ocasión del encuentro del 31/10/17 en Colchane.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Lic. Freddy Colque Alanoca - Agente Aduana Exterior Arica
Destino:
Arica - Chile
Fecha de Viaje:
11/10/2017
Comisión:
XIII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Libre Tránsito Chile – Bolivia.
Objetivo de Viaje:
Abordar el tratamiento de los siguientes temas: 1) Reinstauración del Sistema Integrado de Tránsito (SIT). 2) Actualización del Manual Operativo del SIT. 3) Presentación por parte de la delegación chilena del ZEAP. 4) Tema Tarifario (ASP-B/TPA). 5) Reactivación de Temas de las Agendas de Reuniones Anteriores del Grupo de Libre Tránsito.
Resultado:
• Ambas delegaciones coincidieron en activar y actualizar el Sistema Integrado de Tránsito SIT.• Coincidieron en actualizar el Manual Operativo del SIT, con el apoyo no vinculante de CEPAL.• Chile realizó una presentación sobre la Zona de Extensión de Actividad Portuaria de Arica, con aspectos de infraestructura, procesos operativos y otros.• Coincidieron en analizar las tarifas de los servicios que se presta a la carga boliviana, para este caso también acordaron pedir la cooperación de la CEPAL. Entretanto ASP-B y EPA reanudaran las conversaciones sobre aspectos operativos y tarifarios para continuar avanzando en estas materias.• Ambas delegaciones coincidieron en retomar los temas contenidos en las actas anteriores del Grupo de Libre Tránsito.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Lic. Gerardo Conde Apaza - Especialista Programa OEA Aduana NacionalLic. Raúl Lizarazu Bermudez - Especialista Programa OEA Aduana NacionalDestino:
Bogotá - Colombia
Fecha de Viaje:
09/10/2017 hasta 14/10/2017
Comisión:
Primera Visita de Validación Conjunta en el Marco del Plan de Acción para el Reconocimiento Mutuo de los Programas OEA de los Países Miembros de la Comunidad Andina
Objetivo de Viaje:
Participar en la Primera Visita de Validación Mutua a empresas interesadas en ser parte de los Programas OEA de los Países Miembros de la Comunidad Andina, cumpliendo de esta forma con los compromisos programados en el Plan de Acción de la Comunidad Andina.
Resultado:
• Se efectuó la visita de validación conjunta a la empresa NALSINI TOTTO, la verificación fue efectuada de forma paralela, Gerardo Conde participó del Grupo de Evaluación de los Requisitos de Seguridad y Raúl Lizarazu en el Grupo de Evaluación de Seguridad de los procesos, todas las delegaciones participaron en la validación física y de acceso a las instalaciones.• Se realizó una reunión de coordinación con OEA Colombia, DIAN y Antinarcóticos a fin de consolidar las observaciones identificadas.• La visita de validación a Yanbal SAS., se efectuó en fecha 12/10/17, Gerardo Conde participó del grupo de validación de seguridad de los procesos y Raúl Lizarazu del Grupo de validación de los procesos de seguridad con el análisis y administración de riesgos, socios comerciales y personal, también se evidenció la presencia de canes en la revisión física de las instalaciones en busca de narcóticos.• Identificaron similitudes de los Programas OEA de los países Miembros de la CAN.• Las visitas duran alrededor de cuatro a cinco días y con 6 funcionarios asignados (2 en oficina central, 2 seccional y 2 de antinarcóticos), a diferencia del Programa OEA de Bolivia que realiza la visita de validación en tres días y con 2 funcionarios y sin la participación de otra institución como FELCN o SENASAG.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Lic. Oscar Arancibia Bracamonte - Gerente Regional OruroLic. Geovana Miranda Villarreal - Unidad de Asuntos InternacionalesLic. Silvia Lamas - Administradora Tambo QuemadoLic. Ismael Calle - Asistente Técnico, Gerencia Regional OruroDestino:
Chungará - Chile
Fecha de Viaje:
04/10/2017
Comisión:
VII Reunión del Comité Técnico sobre Controles Integrados Chile – Bolivia.
Objetivo de Viaje:
Evaluar el funcionamiento de los complejos integrados fronterizos y los servicios de control para avanzar a una mayor agilización de procesos y mejora de las condiciones de atención de los distintos pasos fronterizos habilitados entre Chile y Bolivia.
Resultado:
• Ambas delegaciones destacaron que el ejercicio de la marcha blanca, de 28/08/2017, refleja una mejora en el funcionamiento del complejo fronterizo Chungará – Tambo Quemado. Coincidieron gestionar la dotación de funcionarios.• Chile informó que en Colchane se está tratando de habilitar 3 líneas de atención (vehículos de pasajeros, livianos y de carga). También gestionaran más funcionarios.• Sobre los horarios de atención, acordaron que una vez que estén dadas las condiciones operativas y de infraestructura, se tratará de avanzar en su ampliación.• En cuanto a los planes de contingencia para todo tipo de eventos, incluyendo los paros, en la próxima reunión presentaran propuestas de planes de contingencia.• Acordaron mantener y profundizar el intercambio de información de forma permanente.• Coincidieron en mejorar la conectividad, capacidad y telefonía IP de cada uno de sus servicios contralores en los complejos fronterizos.• Coincidieron que los coordinadores de cada complejo deberán avanzar en la elaboración de Manuales Operativos.• Acordaron intercambiar información en el marco del Comité de Frontera e Integración sobre la infraestructura de la Ruta A-123 que conduce al paso Visviri – Charaña.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Lic. Marlene Ardaya Vásquez - Presidenta EjecutivaLic. Mauricio Sierra - Unidad de Asuntos InternacionalesLic. Geovana Miranda Villarreal - Unidad de Asuntos InternacionalesLic. José Blacud Morales - Gerente Nacional de FiscalizaciónIng. Helmuth Pardo Salinas - Coordinador General Unidad de Ejecución Proyecto Nuevo Sistema de Gestión AduaneraLic. Waldo Aramayo Medinacelli - Coordinador Nacional Unidad de Control AduaneroDestino:
Valparaíso - Chile
Fecha de Viaje:
20/09/2017 hasta 21/09/2017
Comisión:
II Reunión Bilateral Técnica de Máximas Autoridades de Aduanas de Bolivia y Chile
Objetivo de Viaje:
Abordar el tratamiento de los siguientes temas: a) Creación del Grupo Permanente de Trabajo sobre Temas Aduaneros. b) Intercambio de Información enfocados en el control de drogas. c) Sistema SINTIA. d) Firma digital. e) Formulario Único para Vehículos particulares con fines turísticos. f) Implementación del manifiesto electrónico marítimo en el puerto de Arica. g) Programas OEA. h) Análisis de la Situación de mercancías bolivianas en recintos de depósito en el puerto de Arica. i) Mejoramiento de los controles y coordinación entre ambas aduanas en relación al comercio ilícito y análisis de riesgos. j) Revisión del funcionamiento desde el punto de vista aduanero de los complejos fronterizos integrados. g) Acciones de contingencias en el ámbito aduanero en ocasión de la visita del Papa a Chile en enero de 2018.
Resultado:
• La AN realizó una presentación sobre lucha contra el contrabando y propuso crear un “Grupo Permanente de Trabajo sobre Temas Aduaneros”. Chile manifestó su acuerdo en la creación de este grupo al amparo del Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Información (Artículo 2) y se designaron puntos de contacto.• En cuanto al Sistema SINTIA la AN indicó que migro el proceso de exportación al nuevo Sistema SUMA, lo que mejoraría las condiciones para el intercambio de información incorporando más eventos en el sistema y más datos a intercambiar. Chile tiene interés en seguir avanzando en la implementación de este sistema.• En lo que concierne a los manifiestos ferroviarios, Chile manifestó que debería generarse un proyecto que materialice su implementación.• La AN explicó que el Sistema SUMA incorporó la firma digital, lo que ha significado un importante paso hacia la automatización de los procesos aduaneros. Chile todavía no lo tiene implementado y depende de políticas del Gobierno.• Chile informó que las pruebas realizadas para la implementación informática del Formulario Único para Vehículos Particulares con Fines Turísticos, fueron exitosas y se lo podría poner en macha dentro el último trimestre de 2017.• Chile plantea que se detectaron dificultades en el visado del Consulado de Bolivia en Iquique para los vehículos que van a Bolivia que no son conducido por el propietario, solicitan a Bolivia estudiar el eximir este requisito.• Sobre la implementación del manifiesto electrónico en el puerto de Arica, Chile presentó una propuesta de actualización automática de las empresas consolidadoras bolivianas. La ANB coincide con la necesidad de automatizar el proceso.• La AN expuso el estado de avance del programa OEA, Chile informó que se aprobó recientemente una Ley que considera la figura OEA.• En el tema de mejoramiento de los controles y coordinación entre ambas aduanas en relación al comercio ilícito y análisis de riesgos, Chile informó que se creó un nuevo tipo penal relativo al contrabando de exportación. Este asunto será tratado por un Subgrupo dentro el Grupo Permanente de Trabajo sobre Temas Aduaneros.• Se revisó el funcionamiento aduanero de los complejos fronterizos integrados de Chungará-Tambo Quemado, Visviri - Charaña y Colchane – Pisiga.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Melissa Ortega Maldonado - Unidad de Asuntos Internacionales Paul Castellanos Zenteno - Gerencia Regional Tarija Marco Antonio López Zamora - Gerencia Gerional Potosí Wilma Cardozo Tejerina - Administración Aduana Yacuiba Juan Ramiro Avila Flores - Administración Aduana Bermejo Henry Rodas Rojas - Administración Aduana Villazón
Destino:
Salta - Argentina
Fecha de Viaje:
20/09/2017 hasta 21/09/2017
Comisión:
Reunión Bilateral Técnica entre Bolivia y Argentina
Objetivo de Viaje:
El objetivo principal de la reunión fue tratar distintos temas relacionados con las Áreas de Control Integrado que tienen entre si Argentina y Bolivia. De igual forma ambas delegaciones abordaron temas que solucionen los problemas referidos a los bagalleros en Yacuiba – Salvador Mazza, la habilitación del puente internacional para el transporte de carga los días sábados
Resultado:
En cuanto al ACI Yacuiba – Salvador Mazza, la AN expuso la problemática de los bagalleros cuya consecuencia es el continuo corte del puente internacional por lo que se propuso la aplicación de Régimen Simplificado de Exportación de Argentina y el Despacho Simplificado en Bolivia.Se acuerda dar la correspondiente intervención al Coordinador Zonal Intersectorial para ratificar el horario para su atención, el lugar de estiba, la socialización del régimen y a partir del cual efectuar una prueba de 30 días. Asimismo se convino compatibilizar las normativas de ambas aduanas, también acordaron coordinar el funcionamiento del régimen simplificado en los otros ACIs.Respecto al régimen de menor cuantía de Bolivia, la Argentina dijo que es importante que todo documento de importación de un país tenga un documento espejo de exportación del otro y que ambos países deberían exigir factura comercial.La ANB solicitó se analice la posibilidad de habilitar un paso peatonal anexo al puente internacional. Argentina dijo que dicha solicitud debe realizarse en el ámbito del Comité de Fronteras, además que al lado del paso propuesto sobre la superficie del ACI se encuentra el escáner-camión que tiene un área de exclusión de personas.En el tema de Operativa de la Aduana Yuxtapuesta, Argentina manifestó que hubieron varios problemas para trabajar en Campo Pajoso distante 17 Km del puente internacional. También el Jefe de Dpto. Sup. Regional de la Argentina dijo que se debe dar intervención a los diferentes organismos nacionales argentinos relacionados con el comercio internacional para que se otorgue la conformidad de las nuevas instalaciones.Argentina reiteró la necesidad que se respete la libre circulación del Puente y la Ruta Internacional que conecta a los 2 países los 7 días de la semana, el corte los sábado perjudica las exportaciones Argentinas. La ANB propuso solucionar esa problemática entre autoridades de Argentina y Bolivia.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Carolina Paredes Chambi - Depto. Nomenclatura Arancelaria y Merceologia
Destino:
Brasilia - Brasil
Fecha de Viaje:
11/09/2017 hasta 15/09/2017
Comisión:
CXCII Reunión del Comité Técnico Nº1 (CT1) “Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías” del MERCOSUR
Objetivo de Viaje:
Abordar el tratamiento de los siguientes temas:* Análisis de Casos Pendientes del Anexo V;* Presentación de nuevos casos;* Presentación de Normas Relacionadas a la NCM y la TEC;* Tratamiento de la NCM Bilingüe;* Tablas de correlación de la V y VI Enmiendas del Sistema Armonizado;* Correlación entre la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) y la Nomenclatura de Bolivia (Clasificación Arancelaría NANDINA).Resultado:
Fueron analizados los casos sobre: Chapas de Aluminio, Aleaciones de Aluminio, Resina de Policarbonato, Cloreto de Polivinita Clorado, Ejes de Tracción, Aleación de Níquel, Hojas Delgadas de Aluminio, Celulosa fluff;Brasil presento nuevos 6 casos sobre: Agujas para anestesia, Bis-2-etilhexil ciclohexano 1.2, Insecticidas a base de fosfato de aluminio, Máquina para ropa superior a 10kg, Tejidos con más de 85% de aramidas, Toner en polvo.Se presentaron normas y resoluciones relacionadas a la NCM y la TEC.Las delegaciones continuaran trabajando en la Nomenclatura NCM bilingüe de la V a VI Enmiendas del Sistema Armonizado.Se realizó una presentación sobre las tablas y metodologías propuestas de correlación de la V y VI Enmiendas del Sistema Armonizado a cargo del secretario del MERCOSUR, se tratará de realizar una reunión extraordinaria del CT1en el mes de octubre/2017.Sobre la correlación entre el NCM y NANDINA, Bolivia presentó un cuadro complementario de observaciones de los capítulos 50 al 97, acordaron varias acciones en cuanto a las partidas 51.05, 55.13, 59.02, 63.07, 64.03, 65.02, 65.05, 68.12, 69.03, 74.19, 84.67 y 84.71Por otra parte, Bolivia solicitó a las demás delegaciones la revisión de las observaciones pendientes de correlación de los capítulos 1 al 50, según Acta Nº3/17 de 12/5/2017, en este tema de igual forma se acordaron varias acciones en cuanto a las siguientes partidas: 04.06, 27.10, 32.03, 32.04, 35.07, 38.08.Respecto al capítulo 87, técnicos del CT1 sugirieron a Bolivia realizar desdoblamientos.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Geovana Miranda Villarreal - Unidad Asuntos Internacionales
Destino:
Brasilia - Brasil
Fecha de Viaje:
11/09/2017 hasta 13/09/2017
Comisión:
XCII Reunión Ordinaria del Comité Técnico N°2 (CT-2) de la Comisión de Comercio del MERCOSUR
Objetivo de Viaje:
El objetivo de la reunión fue abordar los temas de: a) Consideración de las reuniones realizadas en el MERCOSUR; b) Incorporación de normas aprobadas en el MERCOSUR; c) Proyecto de Armonización del Modelo de Datos de Declaraciones Aduaneras–MODDA d) Grupo de Trabajo Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo – Proyecto de Intercambio de Información; e) Seguridad Aduanera de la Cadena de Suministros – Programas OEA’s; f) Sistema de Información del Tránsito Internacional Aduanero–SINTIA; g) Áreas de Control Integrado; h) Seguimiento del trabajo con el Comité Técnico Nº 6 Estadísticas” sobre las “Discrepancias en las estadísticas bilaterales de comercio
Resultado:
Informaron que en el primer semestre/2017 no se incorporaron normas por parte de los países parte;- Comunicaron que se tiene prevista la finalización del proyecto MODDA para fines de 2017- El Grupo de Gestión de Riesgo se reunió paralelamente, abordó la solución a la transmisión de archivos entre los Estados Partes;- En el marco del Programa OEA del MERCOSUR, Bolivia informó que se cuenta con 16 operadores de comercio exterior certificados. Por su parte Brasil señaló que cuenta con 145 operadores de comercio exterior;- Argentina y Bolivia se comprometieron a continuar con el avance del SINTIA, acordaron un cronograma para la implementación del evento SATAI, el 5/09/2017, se iniciaron pruebas;- En cuanto a las Áreas de Control Integrado, Bolivia y Brasil informaron la reunión de Máximas Autoridades de Aduanas realizada en Epitaciolandia - Brasil;- La Presidencia Pro Témpore solicitará al del CT-6 el documento sobre las discrepancias en las estadísticas bilaterales de los Estados Partes que se observaron durante el 2016;- Informaron que las Negociaciones MERCOSUR/Unión Europea continúan y que la próxima ronda de negociaciones se efectuará la semana del 20 de marzo de 2018.
Búsqueda Inteligente